Fuente:revistaiberica.com En La Rioja, en la extensa llanura formada por los ríos Oja y Tirón se encuentra Casalarreina, muy antigua localidad perteneciente a la comarca de Haro. Naharruri o Nafarruri es con el nombre con el que aparece mencionada en algunos documentos de los siglos XII y XIII. Hoy, Casalarreina, se ha convertido en un destino destacado para los amantes del turismo cultural y las rutas históricas. | |
Casalarreina, donde se alza desde hace algo más de cuatrocientos años el espléndido Monasterio de La Piedad, también ofrece uno de los conjuntos urbanos mejor conservados del norte peninsular, reconocido en 1975, cuando fuera declarado conjunto histórico – artístico. En sus calles se suceden importantes muestras de arquitectura civil, como el Palacio de los Condestables, el Palacio de los Pobles, de factura barroca, y el Palacio del Marqués del Puerto. De su importancia histórica, como lugar de paso hacia Miranda de Ebro, Logroño. Burgos y Santo Domingo de la calzada, en los siglos XVI, XVII y XVIII, da buena cuenta el puente de piedra sobre el Oja![]() También en cuanto a la arquitectura religiosa, se suma la Iglesia de San Martín, iniciada en 1553, y concluida en el siglo XVIII. Su Presbiterio posee un espléndido retablo mayor rococó, con tallas romanistas de una obra anterior. El Monasterio de La PiedadSin duda, la obra más significativa que conserva el municipio de Casalarriena es su monasterio, de estilo Reyes Católicos, que fuera levantado entre 1514 y 1524. El conjunto está formado por tres dependencias: clausura, claustro e iglesia, rodeadas por un sólido muro de sillería y mampostería, accediéndose a un patio porticado a través de una portada con arquivoltas apuntadas y tímpano con el escudo del fundador, el obispo Juan Fernández de Velasco. La iglesia consta de una nave de cinco tramos, cabecera trebolizada y capillas entre los contrafuertes. La portada principal, obrada a modo de retablo, se abre en el tercer tramo, se abre en el tercer tramo e incluye en su tímpano una representación de la Piedad. En el prebisterio destaca el retablo mayor clasicista realizado hacia 1621. El monasterio alberga un retablo plateresco de comienzos del siglo XVI, una cruz relicario de plata dorada del mismo siglo y varios retablos con imaginería también barroca. El claustro de planta cuadrada, consta de cinco tramos por lado, y se adosa al lado sur de la iglesia configurando dos pisos: el inferior con arcos ojivales y el superior adintelado, con cubierta de madera sobre pilares redondos y cuatro columnas talladas, con las que se inició el claustro. Ruta por el Oja y el TirónMuy cercanas a Casalarreina se encuentran Sajazarra, Cuzcurrita y Tirgo. Todas ellas completan una interesante ruta por su valor arquitectónico, histórico y paisajístico. Sajarraza, aparece por primera vez mencionada en el Fuero de Miranda de Ebro en 1099 con la denominación de Saja. Entre sus principales construcciones sobresale el Castillo Palacio del siglo XIV, una de las fortalezas más bellas de La Rioja. En su admirable casco antiguo se encuentran edificios como el Ayuntamiento, de tres plantas en sillería; la Casa de los Loma Osorio o la Casa de los Ruiz de Loizaga, caserón barroco situado en plena Plaza Mayor. Cuzcurrita, también mantiene en perfecto estado el Castillo de los Velasco y su casco urbano con otras edificaciones en piedra de sillería con escudos de armas primorosamente labrados. Igualmente sus alrededores invitan a disfrutar de la naturaleza, con placenteros y frescos paseos por las riberas del Río Turón. Tirgo aporta a este interesante itinerario su Iglesia del Salvador. Es un edificio románico tardío construido en piedra de sillería a finales del siglo XII. Obra de una sola nave de tres tramos y un prebisterio ambos rectangulares cubiertos por bóveda de cañón apuntado, que destaca por la sencilla armonía de sus proporciones. Pero estos edificios, son sólo una breve aproximación a las infinitas posibilidades que brindan al viajero las riberas de ambos ríos. Visitas puntuales que se sumaran a otras opciones no mencionadas como su gastronomía, su paisaje o su paisanaje, también sugerentes. |
martes, 1 de marzo de 2011
Rutas por el Oja y Tirón Casalarreina y el Monasterio de La Piedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


El Monasterio de La Piedad
Ruta por el Oja y el Tirón
Tirgo aporta a este interesante itinerario su Iglesia del Salvador. Es un edificio románico tardío construido en piedra de sillería a finales del siglo XII. Obra de una sola nave de tres tramos y un prebisterio ambos rectangulares cubiertos por bóveda de cañón apuntado, que destaca por la sencilla armonía de sus proporciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario