Guadalajara es tierra de llanuras ásperas, pero también de sierras excavadas por ríos ancestrales como el Tajo, cuyo recorrido más próximo a su nacimiento es una conjunción de paisajes donde las parameras y las sierras alternan con hoces quebradas y cortados rocosos poblados por una vegetación excepcional que convierten al Tajo en un mosaico de color al llegar el otoño.
A casi todos los ríos se les encuentra una aplicación onomástica. Unos sirven para bautizar valses melindrosos y otros para recordar batallas. Pero la vocación del Tajo ha sido siempre la de labrar su propio destino. Abrazando las provincias de Teruel, Cuenca y Guadalajara, aparecen tímidas y rebeldes las aguas de este arteria acuática para definir una comarca con denominación de origen fluvial, la del Alto Tajo. Este enclave, esencialmente guadalajareño, incluye no sólo el río principal sino afluentes como el Cabrillas, el Gallo o el Bullones, presenta la mayoría de características propias del Sistema Ibérico, es decir, hoces, terrazas y otras formas erosivas como cuchillos, agujas y monolitos hasta conformar la red de hoces y cañones continua más extensa de Castilla-La Mancha.
Protección para los cortados
EL proceso para declaración del Alto Tajo como parque natural se inició en 1996 pero no culminó hasta cuatro años más tarde. Al término de este periplo se decidieron proteger 105.721 hectáreas y se reconoció por fin la importancia excepcional del sistema de hoces fluviales más extenso de la región así como su diversidad geológica, climática y topográfica. La flora es rica y diversa con numerosos enclaves de pequeña extensión donde los entendidos descubren endemismos. A grandes rasgos, el paisaje vegetal que vemos en la actualidad es el resultado de la transformación del mismo efectuado por el hombre. Éste comenzó introduciendo el ganado trashumante, con la consecuente deforestación de amplias zonas, siguió utilizando los árboles para leña y carboneo y, por último, procedió a la implantación de nuevas especies forestales que tuvo como consecuencia la colonización de la zona a costa de las especies autóctonas.
Aunque no forman bosques en el sentido estricto de la palabra, los bosques de galería son particularmente atractivos al llegar el otoño. Álamos, fresnos, sauces, olmos e incluso algún acebo se estiran hacia el cielo desde lo más profundo de la angostura de los valles y convierten el fondo y las paredes de los desfiladeros en bellos mosaicos multicolor en contraste con los severos pinos.
Sobre la paramera hacen acto de presencia las sabinas en lugares donde ninguna otra especie arbórea es capaz de soportar un clima tan severo. Vinculados a las laderas de los valles, los encinares forman pequeños bosquetes que se asientan en los lugares más expuestos al sol, mientras que los quejigos buscan la sombra. Pero es el pino negral o laricio el que domina el paisaje del Alto Tajo, tanto por razones naturales como económicas, pues su extensión se ha visto favorecida por la explotación maderera. Extensas praderías en alternancia con pinares son testigos del Tajo en los dominios de la sierra y señorío de Molina, que también acoge hileras de chopos, olmos y sauces.
La magnitud y belleza del Tajo en su parte alta son obra exclusiva del tiempo. La configuración del terreno y la erosión provocada por el agua ha dado lugar a tres tipos de paisaje. Los terrenos rasos, conocidos como parameras, que ocupan la mayor parte del territorio, aparecen como superficies casi llanas compuestas por estratos horizontales de calizas que se encuentran por encima de los mil metros.
Cortados del Alto Tajo
Para hacerse una idea del paisaje del Alto Tajo nada mejor que recorrer la pista que acompaña al río desde la carretera CM-2015 y finaliza en la carretera de Poveda a Taravilla. La ruta es larga pero muy cómoda, siendo muy recomendable también para los aficionados a la bicicleta. El itinerario propuesto discurre siempre paralelo al río, escoltado por paredes de roca caliza que en ocasiones alcanza los 250 metros verticales de desnivel. A lo largo de toda la pista se reparten varias zonas de acampada equipadas con fuentes, mesas, barbacoas e incluso pequeños refugios libres en variado estado de conservación y limpieza. La primera de ellas está a una hora escasa de marcha, muy cerca de otra más importante creada en torno a la fuente de la Falaguera.
La pista prosigue tranquilamente su sinuoso camino amoldándose a los recovecos que traza el cauce, a la vez que permite admirar la vegetación de ribera que se intercala entre las diversas especies de pinos. Después de otra hora de camino se llega a la nueva zona de esparcimiento del Vado de Salmerón, y cuarenta y cinco minutos más tarde a la caudalosa fuente de la Parra. La pista se separa unos centenares de metros del río para coronar un collado, desde el cual se contempla el río, y baja a continuación hacia un afilado cortado de la otra orilla del río. Se conoce este lugar como Peña Horadada, pues tiene una enorme cavidad en medio de la pared. En sus inmediaciones se encuentra la mayor área recreativa del recorrido, aunque no la última. La hoz, a partir del arroyo de Despeñaborricos, no deja de encajonarse. Más adelante, la pista sube un repecho y pasa por una entalladura artificial. Debajo, a nuestra izquierda, podremos ver el puente de Peñalén por donde pasa el viejo camino que iba de Peñalén a Baños del Tajo. Proseguimos descartando el ramal de la derecha que sube hacia Peñalén para seguir paralelos al cauce. A partir del puente del arroyo Merdero la hoz se abre hasta desaparecer prácticamente. Hallaremos todavía una fuente suplementaria muy cerca de la incorporación de la pista a la carretera que une Poveda con Taravilla, punto final del recorrido.
Guía práctica
Situación: al sureste de la provincia de Guadalajara y al norte de la de Cuenca.
Acceso: desde Guadalajara por la N-II hasta Alcolea del Pinar, la N-211 hasta Molina de Aragón y poco antes de llegar tomar la CM-2015 en dirección a Zaorejas.
Información: Oficina de Turismo de Molina de Aragón: .
Alojamiento: en Peralejos, hostal El Tajo: ; albergue Río Tajo: ; Pensión Alturista: . En Zaorejas, hostal Martínez: ; camping Puente de San Pedro: .
Qué visitar: la población de Molina de Aragón conserva, además de sus vistosas murallas y los barrios de la Morería y la Judería numerosos edificios religiosos como los conventos de las Clarisas y de San Francisco o las iglesias de San Felipe, San Pedro y Santa María la Mayor. Uno de los paisajes más espectaculares es el barranco de la Hoz en el término municipal de Ventosa con su correspondiente santuario de Nuestra Señora de la Hoz. La laguna Taravilla es un paraíso perdido junto al Tajo y al Cabrilla. Otros lugares naturales de interés son: el Hundido de Armallones, una enorme fosa natural, y el puente de San Pedro. Al norte de Cuenca, la hoz de Beteta, formada por el río Guadiela, es una impresionante garganta donde crecen tilos, avellanos y acebos.
Pilotos de maderos
Quienes piensan que las carreteras que atraviesan el Alto Tajo siempre estuvieron ahí, ignoran que hubo un tiempo en que el río era el principal medio de transporte. La madera era arrastrada por las aguas del Tajo hasta Aranjuez en balsas conducidas por almadieros o gancheros, que no gozaban de muy buena fama pues la vida dura hacía de ellos hombres rudos. En la leyenda se sigue admirando el valor de estos conductores de troncos que saltaban de un madero a otro, sin saber nadar, sobre las aguas frías del deshielo. El escritor José Luís Sampedro recreó la vida de estos hombres en la magistral novela El río que nos lleva, un libro que es aconsejable leer antes de visitar este paisaje excepcional a todas luces.
Fuente: Desnivel.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario