sábado, 9 de abril de 2011

Un lugar soñado para los amantes del senderismo Cordoba Argentina


Fuente:ambito.com
Hay senderos y caminos de distinta dificultad. Algunos no requieren un entrenamiento previo ni de equipos especiales.
 
Tal como lo dice su nombre, el trekking es una actividad que se realiza por senderos y caminos (en algunos casos de montaña) existentes en ambientes naturales. Y uno de sus rasgos más importantes es que permite hacer ejercicio al mismo tiempo que disfrutar la vista y conocer diferentes tipos de paisajes. En este contexto, la geografía y las conexiones terrestres en las sierras cordobesas convierten a este destino en una de las mejores opciones para los amantes de la actividad.

Si bien el trekking, también llamado senderismo, es una actividad que siempre existió si se lo considera como caminata en espacios al aire libre, recién hace unos años pasó a considerarse un deporte, con equipamiento específico. Y lo más interesante es que, dependiendo del nivel de dificultad, es una actividad que puede realizar casi cualquier persona, incluso las de la tercera edad.

Córdoba tiene cientos de senderos y circuitos. Algunos de ellos, tal vez los más recomendables, son:

Cascada Indio Bamba

En la zona de las Sierras Chicas, cercano a la Usina de Casa Bamba, y a la estación del Antiguo tren de las Sierras, se encuentra la quebrada de Bamba, en honor al Indio Bamba, antiguo personaje de la zona. Ingresando a la quebrada, transitando un pequeño sendero a través de bosques autóctonos se accede a esta singular Cascada y a su pequeña olla que se mantienen intactas a la acción del tiempo. El recorrido del sendero hasta la olla toma unas tres horas incluido el regreso al punto de partida.

Cerro Uritorco

Es el punto más alto de las Sierras Chicas (1.979 msnm). Este circuito exige unas 6 hs de caminata, con un descanso en la cumbre desde donde se puede apreciar la majestuosidad de las montañas y parte del Valle de Punilla. Allí predomina la roca granítica. El río Calabalumba recorre sus laderas, los faldeos están cubiertos por orcoquebrachos que en verano lo visten de verde oscuro, y en invierno le da una tonalidad dorada y rojiza. A mayor altura predominan los cocos, romerillales y, cerca de la cumbre, los pastizales.

Cuesta Blanca

Esta zona al pie de las sierras grandes a sido escenario de grandes historias. Zona de refugio para rebeldes en la época del proceso militar, los hippies que se reúnen en su playa, amantes deportivos de la trucha, entre otros visitantes. La configuración geográfica de esta región permite desarrollar múltiples actividades, siendo el senderismo una de ellas.

Dique los Alazanes

Esta propuesta interna al visitante en el corazón de la Sierra Chica. Se recorren 8 kilómetros de sendero atravesando bosques por el cauce del río Calabalumba, hasta llegar al dique, ubicado entre el cerro Uritorco y las Gemelas. Se trata de una de las construcciones hidráulicas de mayor altura en las Sierras de Córdoba (1.369 msnm).

Laguna Negra

Refugio de pescadores, presenta la posibilidad de internarse en la sierra atravesando pasajes entre el bosque nativo ascendiendo río arriba. Este sendero requiere de alguna habilidad técnica ya que no está señalizado. Es un paseo río arriba y se puede realizar todo el año, pero solamente acompañado por un guía especializado que conozca la zona y los regímenes de crecimiento del río. El circuito puede durar un día completo, y también ofrece varios spots naturales para pasar la noche.

Los Gigantes

Este paseo comienza en el portal del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se recorren unos 12 km de pampa de altura, hasta llegar a las inmediaciones de la quebrada. Este circuito se puede transitar todo el año con el equipamiento apropiado y la autorización de Parque Nacional Quebrada del Condorito, en su trazado no presenta dificultades técnicas. Hay que tener en cuenta que se transita por alturas de más de 1.700 msnm.

Los Terrones. La quebrada de la Luna

Ubicados a 14 km de Capilla del Monte en la parte más alta de las Sierras Chicas, detrás del cerro Uritorco, se encuentra esta área denominada Los Terrones, llamado de esta manera debido a su apariencia, antigua zona volcánica y sedimentaria que sumada a la erosión han formado una de los más bellos paisajes de las sierras cordobesas. La característica de esta zona ofrece dos circuitos. El primero lleva aproximadamente 40 minutos recorrerlo, mientras que el segundo dura una hora y media. Este recorrido es apto para todas las edades.

Nacimiento del río Mina Clavero

El nacimiento del río Mina Clavero es un clásico, ubicado en la ladera de las Sierras Grandes. Ofrece diferentes vías para acceder a esta naciente, y conocer el especial microclima que alberga. Este paseo es apto para ser transitado sin restricciones de edad o estado físico. Se tata de un paseo para toda la familia.

Quebrada del Condorito

Declarado Parque Nacional en 1996, de 150.000 ha, es el único santuario de cóndor andino fuera de la Cordillera de los Andes. La quebrada es una de las más imponentes, con una profundidad de 800 y 1.500 metros de separación en su parte más alta, desde donde se pueden apreciar panorámicas únicas. El Parque puede ser visitado todo el año, únicamente con guías habilitados por Parque Nacional. En el mismo se puede acampar para pasar la noche, y realizar diferentes paseos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal YouTube FerreHogar